Ya estamos arriba otra vez. Solo hace dos años que disfrutábamos del bronce en Melburne y el equipo masculino de España, vuelve a luchar por las medallas esta vez por el Oro.
En dos semifinales increibles, España y Serbia se deshicieron de de USA y Croacia respectivamente.
España se topó con un equipo correoso muy físico que dificultaba el trabajo de Xavi Valles e Ivan Pérez en la boya ya que se la jugaban constantemente a una zona cerrada 2,3.
Pero la artillería exterior funcionaba con los nombres propios de Guillermo Molina y Xavi García y a su vez las dobles boyas con Minguell y Perrone sacaban las expulsiones suplementarias para redondear las que creaban Ivan y Xavi.
En el hombre de mas varios estiletes pero una jugada que ya estamos a acostumbrados a ver con Rafi Aguilar. En el triangulo izquierdo, Guillermo Molina, Felipe Perrone e Ivan Perez en el segundo palo... ahí se hace daño... y funcionó de nuevo.
El partido empezó mal, ya que recibimos 3 goles en contraataque que nos sorprendió y hasta que no se taponó el agujero no empezamos a mandar en el partido. Después el toma y daca clásico donde siempre fuimos superiores en juego e ideas.
Ya tenemos chapa... ahora a por el ORO!!!
Por el otro lado del cuadro, Serbia sigue estando arriba y quizás sea el único que ha realizado la renovación drástica en su equipo y llega a una final. Curiosamente USA y Croacia eran dos de los equipos que junto a España y Montenegro que se ha ido a la cola, seguian manteniendo el bloque del pasado año.
Pero la mentalidad serbia esta por encima de muchas cosas y estar abajo no entra en sus planes, les falten grandes estrellas (Savic, Sapic, Sefic, Vujasinovic, Ikodinovic,Ciric etc)o no.
Partidazo entre Servia y Croacia donde el protagonista fueron los lanzamientos exterirores por ambos lados y solo frenado por Soro en la última parte, fue lo que les dió esa distancia de 2 que les permitía controlar el partido.. y en eso son los mejores.
P.D.Ambientazo en Facebook durante y después del partido, con varios post abiertos y todo el mundo opinando. Desde aquí un saludo a todos.
Partido sin historia, con solo un pequeño acercamiento de China en 4-3 pero nada mas, después tranquilidad y Canadá se mete en los primeros 8. El cruce con España, que está como un roble y descansada.
P.D. Desconozco los motivos de que TVE diera este partido en vez del Alemania-Montenegro o el Australia-Rumania que eran partidos de verdad. Quizás la única disculpa es que tengan contratados el grupo y cruces de España... pero no creo que lo sepamos nunca.
VIDEOGER - MNE 9-8
Alemania ha tirado por el camino rocoso para convertirse en el matagigantes del campeonato. El empate con Hungría y esta victoria con Montenegro le hacen imprevisible ya que también perdió con Canadá.
Sólo un protagonista, un señor de 40 años que casi 20 años jugando en selecciones y que en cada campeonato es candidato al mejor portero. Tchigir que ya defendió a la Unión Sovietica y mas tarde se nacionalizó Alemán, sigue siendo la única salida de Stamm para la portería desde que Hofmann lo dejara en el 92 después de sustituir a la Leyenda Peter Rhole.
AUS - ROU 5-7 SRB - ITA 7-5
Partido de porteros y jugadas polémicas. Italia sigue contando con solo Felugo y Gallo en el lanzamiento exterior y Calcaterra en la boya. Cuando uno de ellos no funciona el ataque de Italia se resiente mucho y dependen de Tempesti que obre el milagro.
Dos jugadas polémicas. La primera entrada de Rizzo al primer palo, mientras le llega la pelota a Calcaterra a la boya. Este viendo que el defensor de Rossi baja a defenderle se deshace de la bola y deja a Rossi solo ante Soro. El griterío es ensordecedor y no se oye la sirena de los 30 segundos, pero en el vídeo se ve claramente que el tiempo está finiquitado. La segunda es un buena opción táctica del entrenador serbio que casi le sale mal. Ataca Serbia y se van dos italianos solos al contraataque, en ese momento, se supone (y digo se supone porque no se ve) que Udovicic pide tiempo muerto a falta de 1 segundo de ataque. Los arbitros lo conceden ya que el controlador del tiempo muerto esta al lado del banquillo y es un pulsador electrónico. Al mismo tiempo suena la sirena de los 30 segundos y empieza el follón. En el vídeo podéis ver varias cosas. 1.-el reloj de la televisión desaparece cuando hay un tiempo muerto. Pero el caso es que llega a 0. 2.-Sería mejor fiarse del reloj de 30 pero Campagna lo tapa con su cuerpo y no se si los relojes de la mesa y tele van sincronizados, a veces no lo están. 3.-Campagna y Attolico piden penalty porque el tiempo lo han pedido con posesión de Italia. 4.- Los arbitros y la mesa dicen que uno con el dedo, un segundo quedaba de posesión a Serbia. 5.-Los arbitros para aclarar la situación, tendrían que haber dispuesto a los dos equipos cada uno en su lado del campo para dejar bien claro que era un tiempo muerto. 6.-Tulga (arbitro) le tira la pelota a Soro y este chuta directo a portería ya que solo queda un segundo. 7.- El público empieza a aplaudir por el gesto deportivo de Soro y los comentaristas dicen que es un bonito gesto por una jugada injusta que tendría que haber sido penalty. ¿De verdad de que no se enteraron de que era un segundo de posesión de ataque después de tiempo muerto?... están a un metro de la piscina!!!
P.d. Total que ya estoy temblando porque mis opciones televisivas de Montenegro e Italia (femenino también) se limitarán a partidos para el 8-12... Menos mal que tenemos a España que llegará muy lejos tanto femenino como masculino y nos darán los partidos a la 3 de la madrugada ya que empieza la natación...a ver.
No deja de ser un número importante pero nunca a sido una obsesión, ya que solo poniendo un vídeo por post imaginaros los que llevaría ya. Pero bueno, son 1000.
Y he querido hacer este especial 1000 POST, con aquellos que colaboran constantemente con Blog, tanto por interés informativos de sus clubs o torneos o lo que sea, como por interés de todos, ya que es donde mas cerca me encuentro, con la clase humilde del waterpolo, que es donde verdaderamente se pasa mal, no solo deportivamente si no organizativamente.
Y es que poco a poco se ha ido decantando hacia un Blog mas popular sin dejar de tener lo mas elitista, espectacular y curioso. Y ya que fueron olvidados por la WPA, pues cree el News by Mail para que todo el mundo pusiera lo que le diera la gana por lo menos una vez a la semana.
Aquí debajo están algunos de los que colaboran, que no voy a nombrar porque me faltarían muchos, por lo que si piensas que tú estás entre ellos porque alguna vez colaboraste, opinaste o criticaste, date por incluido.
Aparte de todo, lo de Facebook de estos días esta siendo divertido. Compartiendo links, resultados, opiniones y noticias. La verdad que Isusko Arias (Waterpolo el Blog) me lió bien cuando me lo dijo.
Números.
Llevamos tandas de 1.300 visitas por día en este mundial y ya nos acercamos a las 500.000 visitas. 59 % nos visitais desde España por lo que un 41% son del mundo mundial... Mirar que mapa de hoy ...
Como no, os dejo con uno de mis vídeos preferidos, (hasta que veo alguno anterior). Ya se que lo habéis visto, pero que mas da.
NEWS BY MAIL (ESPECIAL 1000 POST)
Dos maravillas de Moneypenny
II Torneo Internacional de Waterpolo-Praia Sanxenxo
El Club Natación Pontevedra organizará el fin de semana del 25 y 26 de julio de 2009 el II Torneo Internacional de Waterpolo-Praia Sanxenxo, en aguas de la playa de Silgar, con la presencia de más de 400 waterpolistas. El II Torneo Internacional de Waterpolo-Praia Sanxenxo será un evento de carácter internacional que reunirá un total de 35 equipos de waterpolo llegados de diferentes partes de la geografía de España y Portugal. Será un evento deportivo a la vez que lúdico, ya que lo importante no será ganar sino divertirse jugando a waterpolo, pasar un fin de semana entre compañeros waterpolistas en la playa y promocionar este deporte ante los miles de turistas que se acerquen a la playa de Silgar durante el fin de semana. En esta segunda edición que el Club Natación Pontevedra organiza el próximo fin de semana, se superan todas las expectativas de equipos participantes, ya que en la primera edición el verano pasado fueron 21 los equipos participantes. El verano pasado el CN Pontevedra cogió el relevo del Torneo de Waterpolo Praia da Illa de Pobra do Caramiñal (Coruña), que tras 10 ediciones dejó de celebrarse. El II Torneo Internacional de Waterpolo-Praia Sanxenxo es el único que se celebra en toda España con este formato, con libre inscripción de equipos, no existiendo ningún torneo que reúna tal cantidad de equipos.
Con este torneo, el club pontevedrés pretende organizar un torneo veraniego de waterpolo-playa en uno de los lugares más turísticos de la costa gallega, en Sanxenxo, para promocionar el waterpolo en la provincia de Pontevedra y Galicia, asegurándose la presencia de miles de espectadores durante el fin de semana presenciando los 52 partidos de waterpolo y las 13 horas de juego. Habrá paralelamente un torneo masculino y otro femenino, con jugadores federados y no federados, sin importar la edad de participación (será de categoría absoluta). Cada equipo estará formado por 7 jugadores con un máximo de 15. El torneo se jugará en formato de eliminatoria con ronda de perdedores y de ganadores, asegurándose así de que todos los equipos puedan jugar al menos 2 partidos. Habrá un cuadro de competición femenino, con 7 equipos y otro masculino, con 28 equipos y los partidos tendrán una duración de 20 minutos (2 partes de 10 minutos), comenzando dos partidos simultáneos cada media hora, ya que el CN Pontevedra instalará 2 campos de juego, con sus respectivos pantalanes para que se suban los árbitros y suplentes. El hecho de que haya 2 campos facilitará que los partidos se jueguen con más fluidez. Los horarios serán los siguientes: Sábado 25 - 12:00 h. - Reunión técnica (junto a la caseta de socorristas). Sábado 25 - 13:00 h. - Inicio del torneo. Sábado 25 - 20:30 h. - Final de la primera jornada. Sábado 25 - 22:00 h. - Cena de confraternidad con todos los participantes. Domingo 26 - 12:00 h. - Inicio de la segunda jornada. Domingo 26 - 18:00 h. - Clausura y entrega de trofeos.
Los equipos participantes, algunos de clubes de categoría nacional y otros formados por grupos de amigos, pueden llevar nombres originales para hacer el torneo más informal: Torneo Femenino: CN Pontevedra WP, CW San Javier (Murcia), Hodete-Combinado madrileño, CW Mosquitas Muertas-CN Moscardó (Madrid), Han cantado bingo-AR Concepción (Madrid), El Equipo Bailón-CN Coruña, Kurmandinhas-CW Santiago. Torneo Masculino: CN Pontevedra WP, CN Pontevedra WP Juvenil, Los hombres de Txipi-Askartza de Bilbao, Club Deportivo Bilbao, Waterpolo Albacete, CW San Javier (Murcia), Universidad Autónoma de Madrid, CW Polbo á Feira-Universidad Autónoma Madrid “B”, Waterpolo Redondela, CN Colmenar Viejo (Madrid), Los amigos de Petinto-CN Cuatro Caminos (Madrid), CN Pozuelo (Madrid), AR Concepción-Ciudad Lineal "A" (Madrid), AR Concepcion-Ciudad Lineal "B" (Madrid), Real Canoe (Madrid), CN Estrella Damm-CN Moscardó (Madrid), Kurmandinhos-CW Santiago, Torrepolo-Torrelaguna (Madrid), Navalikhine Team–Marina Ferrol, Waterpolo Paredes (Portugal), CN Padrón, Waterpolo Poseidón (Talavera), CN Badia-Qdeleiteteam (Barcelona), CN Povoense (Portugal), CN Avilés (Asturias), Asociacion Coruñesa de Waterpolo, Fluvial Generations–Clube Fluvial Portuense (Portugal) y CN Coria (Sevilla). Entre estos equipos habrá algunos de gran nivel, como el Real Canoe, que traerá algunos jugadores de División de Honor, “Los hombres de Txipi”, formado por jugadores del Askartza de Bilbao, que juega en 1ª División Nacional o el AR Concepción, campeón de la primera edición, que viene con intención de revalidar el título y que esta temporada consiguió el ascenso a Primera Nacional. Entre los jugadores participantes hay que destacar la presencia de Javier Sánchez-Toril, exjugador de equipos como el Real Canoe, Atlétic Barceloneta y Ondarreta-Alcorcón y de la selección española de waterpolo que fue campeón del Mundo con España en 2001. Sánchez-Toril jugará el torneo con el equipo organizador, el CN Pontevedra, lo que será una gran experiencia para los pontevedreses jugar al lado de un campeón del mundo. Con motivo del torneo la organización creó un blog en internet donde se puede consultar toda la información sobre el torneo: http://waterpoloplayasanxenxo.blogspot.com. La organización del torneo será posible gracias a la implicación de jugadores, directivos, técnicos y familiares de la sección de waterpolo del Club Natación Pontevedra, ya que todos forman parte de la organización. El Club Natación Pontevedra agradece a las entidades y empresas colaboradoras su ayuda para poder organizar el que esperan sea un gran torneo. Estas entidades son: Diputación de Pontevedra, Concello de Sanxenxo, Turismo de Sanxenxo, Isdega, Copistería Barga2, Cabreiroá, Cocacola, Pastelería Capri, Paris Dakart y Diario de Pontevedra.